Los tiempos que vivimos han puesto a prueba el mercado laboral, las regulaciones y la seguridad social. Uruguay es un país pequeño, en donde hemos podido -según los datos del gobierno- aplanar la curva de infectados a causa del coronavirus, pero estamos lidiando con problemas que esto ocasiona, sobre todo en las actividades económicas y el sector de trabajadores privados.
A raíz del aislamiento preventivo, se han resentido muchas actividades laborales, lo que ha demostrado la fragilidad de muchas empresas, la falta de previsión y sobre todo la incapacidad de adaptar muchos servicios a los tiempos que corren.
Las empresas han optado en mandar a sus trabajadores al seguro de desempleo, adelantar licencias o cambiar el trabajo presencial por teletrabajo. Aunque muchas empresas han optado por no convocar a trabajadores por falta de actividad, no dando ninguna solución a sus dependientes, quienes en muchos casos carecen de cobertura de la seguridad social y se quedan sin ningún ingreso. Esto último claramente va a generar una serie de reclamos tanto por jornales caídos como por despido.
Debe destacarse que en nuestro país el teletrabajo goza de toda la protección del derecho laboral, como si se tratara de una actividad que requiere la concurrencia del trabajador al lugar de trabajo.
Como actividad laboral que se presta a distancia, tiene sus propios particularismos. La pandemia ha dejado al descubierto que falta regulación específica en el área del teletrabajo, ante esta situación cobra especial importancia el derecho a la limitación de jornada y el derecho a la desconexión. También que se provea al trabajador de las condiciones para realizar de forma adecuada el teletrabajo; esto incluye respetar la normativa de salud, seguridad e higiene en el lugar de trabajo..
Si el trabajo durante esta pandemia muta de trabajo presencial a teletrabajo, se debe respetar las disposiciones de trabajo como el salario, extensión de la jornada, días de trabajo. Este cambio debería ser estipulado por escrito entre la empresa y el trabajador, de forma temporal en tanto dure esta situación.
Debe tenerse en cuenta que el teletrabajo cuando se desarrolla como una actividad remunerada de manera dependiente genera obligaciones tributarias a la seguridad social y tributación a la renta. En este caso las empresas deberán realizar los aportes y retenciones tanto de las contribuciones especiales de seguridad social como de IRPF.
En suma, es claro que se necesita una nueva regulación laboral que tome en cuenta todas estas nuevas formas de trabajo dependiente, que determine la identificación del empleador sus obligaciones y derechos y la forma en la que los trabajadores pueden realizar reclamos laborales, en situaciones en las que ni siquiera conocen quien es la persona física o jurídica que los está contratando.
Esta pandemia nos pone a prueba, para ser mejores, para reinventar el mercado laboral, para regularlo y proteger al trabajador. Deben los gobiernos no descuidar al sector empresarial y al mercado laboral, dado que si el trabajador no tiene ingresos verá afectada no solo su salud, sino también su vida entera.
Me gustaría expresar mis felicitaciones por este gran contenido.
La pandemia ha traído como consecuencia y gran cambio en los hábitos laborales tradicionales. Las medidas implementadas para evitar la propagación del virus han hecho que la mayoría de las empresas adopten sistemas de trabajo en línea. Pero la gran pregunta surge cuando planteamos. «¿Cuales son las ventajas y desventajas? «¿Genera pérdidas para la empresa? Sería interesante estudiarlo!
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios sin dudas buenas cuestionamientos
Me gustaMe gusta
Que tal Germán? Gracias por tomar la molestia de responder a los comentarios.
Me gustaría sugerir un tema. El estudio positivo y negativo que tienen del teletrabajo como modalidad de empleo.
Me gustaMe gusta
No cabe duda que el impacto que ha ocasionado la pandemia en el mundo ha hecho que la mayoría de los modelos laborales implementados por las empresas más grandes (y PYMES) de la actualidad, sufran cambios.
Puede que de cierta perspectiva se analice como una desventaja, pero también podría considerarse como el momento ideal para aprovechar las nuevas tecnologías e introducirnos directamente al Teletrabajo.
Me gustaMe gusta